TEMARIOS PARA LA II EVALUACIÓN DEL 1ER.QUIMESTRE
1.- ¿Cómo pudo medir el radio de la tierra el
sabio Aristóteles?
Para
determinar la longitud de la circunferencia terrestre Eratóstenes utilizó la
población de Alejandría y Siena; al mediodía del solsticio de verano
(22 de junio) el Sol se encuentra vertical a Siena; en ese momento si se coloca
un objeto en forma vertical sobre el piso de Siena; dicho objeto no produce
sombra.
Eratóstenes
determinó el ángulo bajo el cual incidían los rayos solares al mediodía del
solsticio de verano en esa población, encontrando que formaban un ángulo de 7°
12´ respecto a la vertical del lugar, siendo la cincuentava parte de la
circunferencia del círculo; así que midiendo este ángulo se pudo saber que la
longitud del arco de la circunferencia SA que hay entre Siena y Alejandría era
precisamente la cincuentava parte de la circunferencia terrestre; por lo tanto
al multiplicar por 50 dicho valor encontró que la circunferencia terrestre
tiene una longitud de 250.000 estadios.
2.- ¿Cuál es el valor y la ciencia que se utiliza en la aplicación
del radio de la tierra?
Se utiliza las ciencias de astronomía y astrofísica
3.- ¿Qué método aplicó el filósofo y matemático
Tales de Mileto para calcular la altura de la gran pirámide?
Cálculo
empezando desde las magnitudes de longitud de un bastón y de su sombra y
también, de la longitud de la pirámide.
4.- Complete los siguientes enunciados:
* Decimos que dos triángulos son semejante cuando sus
ángulos son iguales
* Con esta ley de semejanza de triángulos. Tales de Mileto calculó
la distancia de una nave a la costa.
5.- ¿Qué filósofo fue nombrado director de la
Biblioteca de Alejandría?
Eratóstenes
6.- ¿Qué es ciencia?
La ciencia es la rama del saber humano constituida por el
conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación.
7.- ¿Cuál es la fórmula que se utiliza en
física para conocer la fuerza?
F= (m)(a)
8.- ¿Qué es trigonometría?
Parte de las matemáticas que estudia las relaciones entre
los lados y los ángulos de un triángulo.
9.- ¿Qué es matemáticas?
Es una ciencia formal que partiendo de axiomas y
siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre
entidades abstractas.
10.- ¿Qué es adyacente?
Que está muy unido a otra cosa.
11.- ¿Qué es hipotenusa?
La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto en un
triángulo rectángulo.
12.- ¿Cuáles son las características del
pensamiento científico?
Objetividad, racionalidad y sistematicidad.
13.- Complete.
*Para los
pitagóricos, el número 10 representaban la totalidad de los cuerpos celestes que se movían en el
Universo.
14.- ¿Qué se le encargó al Filósofo Eratóstenes
para medir el diámetro del planeta?
Se le encargó determinar el tamaño de la Tierra.
15.- Elabore un cuadro de doble entrada
referente al pensamiento antiguos sobre cómo era la tierra.
|
Tales de Mileto (624-547 A.C)
|
Anaximandro (611-545 A.C)
|
|
Consideraba que la Tierra era plana y que el agua era
el constituyente básico de todo, fenómenos naturales (f/n)
|
Este Anaximandro escribió una cosmología física alejada de las ideas religiosas. Su
mayor aporte fue considerar un modelo cosmogónico.
|
16.- ¿Quién fue el filósofo y matemático griego
que aplicó el método para calcular la altura de la gran Pirámide de Egipto?
Tales de Mileto
17.- ¿Quién fue el encargado en determinar el
tamaño de la tierra?
Eratóstenes
18.- ¿Qué es análisis?
Es un examen detallado de una cosa para conocer sus
características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se
realiza separando las partes que la constituyen.
19.- ¿Qué es hipótesis?
Es una suposición hecha a partir de unos daros que sirve
de base para iniciar una investigación o una argumentación.
20.- ¿Qué es comprobación?
Es una confirmación o prueba de la existencia, veracidad
o exactitud de una cosa.
21.- ¿Qué es observación?
Es la acción de observar algo o alguien con mucha
atención para conseguir algún conocimiento sobre su comportamiento o
características.
22.- ¿Qué estudia sistemáticamente la física?
Estudia los fenómenos naturales, tratando de encontrar
las leyes básicas que los rigen.
23.- ¿Qué es cosmología?
Es la parte de la astronomía que estudia las leyes
generales, el origen y la evolución del universo.
24.- ¿Qué es geometría?
Es la parte de las matemáticas que estudia la extensión,
la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y
figuras, y la manera de cómo se miden.
25.- ¿Qué es simetría?
Es la correspondencia de posición, forma y tamaño,
respecto a un punto, una línea o un plano de los elementos de un conjunto o de
dos o más conjuntos de elementos entre sí.
26.- ¿Qué es Elipsoidal?
Es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones
ortogonales principales son elípticas.
27.- Identifique las siguientes imágenes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario