LA REDONDEZ
DE LA TIERRA
El concepto de Tierra esférica desplazó
creencias anteriores en una Tierra plana: en la antigua mitología de Mesopotamia, el mundo era visto como un disco
plano flotando en el océano y rodeado por un cielo esférico, y esto formó la premisa de los mapamundis antiguos como los de Anaximandro y Hecateo de Mileto. Otras especulaciones sobre la forma del
mundo incluyen: un zigurat de siete niveles o montaña mágica, al que se alude en el Avesta y otros escritos antiguos persas; una rueda, tazón o plano con cuatro
esquinas mencionado en el Rig-veda.
Grecia
Clásica
Aunque las primeras evidencias de una Tierra
esférica provienen de fuentes griegas, no hay registros de cómo la esfericidad
de la tierra fue descubierta. Una explicación plausible es "la experiencia
de viajantes que sugirieron tal explicación debido a la variación en la altitud observable y el cambio en el área de las
estrellas circumpolares", un cambio por demás drástico entre los asentamientos griegos alrededor del Este del mar Mediterráneo, particularmente aquellos del delta del Nilo y de Crimea.
Pitágoras
Los filósofos griegos tempranos aluden a una Tierra esférica aunque con
cierta ambigüedad. Pitágoras (siglo VI a. C.) está entre
aquellos que se dice que originaron la idea, pero esto puede ser reflejo de la
práctica de endilgar cada descubrimiento a uno u otro de los antiguos sabios. Alguna idea sobre la esfericidad de la Tierra
parece haber sido conocida tanto por Parménides como Empédocles en el siglo V a.C., pero lo mismo pudo
haber sido formulada en la escuela pitagórica en el siglo V a.C. Después del siglo V a.C., ningún escritor
griego de renombre pensó que la Tierra era otra cosa que redonda.
Heródoto
En las Historias, escrito en 431–425 a. C., Heródoto ignora un reporte del brillo del Sol
observado desde el Norte, surgido de la discusión acerca de la circunnavegación
en África llevada a cabo por los fenicios bajo Necao II c. 610–595 a. C. (Historias, 4.43). Su negativa
testimonia de la ignorancia general de la declinación eclíptica invertida en el hemisferio sur.
Platón
Platón (427–347 a. C.) también enseñaba
que la Tierra era una esfera aunque no ofreció ninguna justificación. Si uno
pudiera elevarse por encima de las nubes, la Tierra parecería "una de esas bolas cubiertas de cuero
en doce partes, de varios colores, que son muestras de los colores que los
pintores usan en el mundo". En el Timeo, obra
accesible en latín en la Edad Media, se lee que "[el Creador] hizo el mundo en forma de
globo, redondo como un torno, con sus extremos equidistantes del centro en
todas direcciones, de por sí la más perfecta de todas las figuras", si bien la palabra "mundo"
generalmente se refiere al universo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario