domingo, 9 de agosto de 2015

Proyecto

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 


1.      PROBLEMA.- Es una dificultad que requiere de solución teórica o práctica mediante investigación. Consta de:

TITULO DEL PROYECTO: Debe ser claro y preciso; indica el dónde, qué, cómo, cuándo y las variables que se interrelacionan.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Es definirlo, enmarcarlo teóricamente, indicando todos los elementos que son esenciales, por lo general a través de una interrogante.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Es el enunciado que expresa el resultado que se espera alcanzar mediante el proceso investigativo. Es la respuesta a la pregunta: ¿Para qué se investiga? Serán de dos tipos: General (es el resultado global que se pretende alcanzar respecto de la totalidad del problema) y Específicos (los resultados desagregados del objetivo general)

JUSTIFICACIÓN: Se refiere a todas las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto, para esto se debe responder a la pregunta: ¿por qué se investiga?

LIMITACIONES: Es importante verificar la posibilidad de encontrar fuentes de datos, el lugar y el espacio donde se utilizará la investigación, el tiempo, el financiamiento o determinar si solo será un estudio de factibilidad

2.      MARCO DE REFERENCIA.- Es el estudio teórico, el proceso y realidad del entorno; la investigación puede iniciar una nueva teoría o reafirmar una existente. Consta de:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Se refiere a la literatura que se encuentre del tema, la información debe ser concreta, para que se pueda ampliar, debatir, conceptualizar y concluir.

ANTECEDENTES DEL TEMA: Son los estudios realizados sobre el objeto del tema.

ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Es la proposición afirmativa que soluciona el problema y que es sometida a comprobación al final de la investigación.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES: La variable es el valor, significado o solución del problema. Existen tres tipos: 

Variable independiente,- es el valor en relación a la causa.

Variable dependiente.- su valor se refiere al efecto.

Variable interviniente.- su valor modifica las condiciones del     problema.


3.      METODOLOGÍA.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal. Compuesto por:

DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Se describe cómo se realiza el estudio, los parámetros a utilizar, qué se evaluará de la información obtenida.

POBLACIÓN Y MUESTRA: Población es el conjunto de elementos como personas sobre las cuales se busca la información. Cuando la población es muy grande, se extrae una muestra que sea representativa.

TÉCNICA Y ANÁLISIS: Se elabora un plan que contenga el sistema de codificación y tabulación que permitirá comprobar la hipótesis.

INDICE: Se elabora un índice tentativo con los capítulos que va a contener el trabajo.

4.      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.- Consta de:

TALENTO HUMANO: Son todas las personas que participarán en la investigación.

PRESUPUESTO: Es un cuadro en el que se representa los costos del proyecto.

CRONOGRAMA: Es un plan de trabajo o actividades que muestran la duración de la investigación; es flexible.


               DEBER
 

Identificar los pasos de un proyecto en el tema de  monografía.

Problema
Tema
“Tales de Mileto y sus aportaciones en las matemáticas”
Formulación del problema
¿De qué manera el estudio de la teoría matemática de Tales de Mileto puede influir en la comprensión de las matemáticas en el mundo actual?
Objetivos
Objetivo General
Conocer las aportaciones de Tales de Mileto en el campo de la matemática mediante un estudio pormenorizado de sus teoremas con la finalidad de descubrir su utilidad en el mundo contemporáneo.
Objetivos específicos
·         Promover a las matemáticas como una asignatura útil y entretenida y que es capaz de  resolver nuestras necesidades brindando una explicación clara de cómo se calcularon las alturas de las pirámides.
·         Dar a conocer la utilidad de la proporcionalidad de segmentos para determinar las longitudes de los lados de triángulos semejantes mediante la relación de sus lados.

Justificación
·         Tales de Mileto fue un gran filósofo y científico griego que realizó importantes aportes en el ámbito de la filosofía, astronomía, matemáticas, geometría, etc.  Se lo considera como el primer hombre occidental que trato de conocer la verdad de las cosas mediante explicaciones racionales.
·         A él se le atribuye la manipulación de triángulos semejantes y la proporcionalidad de segmentos mediante el teorema de Tales de Mileto.
·         Estos conceptos y otros trabajados por Tales de Mileto, que se usan en la actualidad, nos permitirá comprender el gran beneficio que prestan en el desarrollo de una sociedad.

Limitaciones
Tiempo, dinero

Marco de referencia

Fundamentos Teóricos:
El tema de Tales de Mileto y sus aportaciones en las matemáticas es un tema amplio que ha sido de vital importancia en nuestro diario vivir porque esta ciencia como la matemática se la emplea en un sin número de trabajos.

Antecedentes de Problema

Las aportaciones de Tales de Mileto en las matemáticas pueden ser de gran ayuda los ingenieros civiles, etc., debido a que estos teoremas de Tales de Mileto son de vital importancia en la ingeniería civil, en los deportes, en la naturaleza, etc.

Elaboración de la Hipótesis:
Las personas que llegan a entender las matemáticas con gran facilidad, las pueden llegar a considerar como una asignatura entretenida.

Variable dependiente:
Considerar las matemáticas como una asignatura entretenida.

Variable independiente:
Entender las matemáticas con gran facilidad.

Variable interviniente:

Interés de la persona en aprender matemáticas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario