CUESTIONARIO
DE INVESTIGACION
(PRIMER
PARCIAL PRIMER QUIMESTRE)
1. ¿A que denominamos
investigación?
Es encontrar ciertas
dudas que tengamos por medio de la búsqueda en
libros, Internet y
otros recursos y así descubrir y aprender más cosas.
2. ¿De qué nacionalidad u
origen fue el filósofo IMMANUEL Kant?
Es de
origen alemán
3. ¿Qué es lo verdadero?
Lo
verdadero, es lo correcto, auténtico, acertado
4. ¿Qué rechaza la teoría del
racionalismo?
Rechaza
la desesperación del escepticismo y la incoherencia del relativismo.
5. ¿Qué es lo irracional?
Lo
irracional es lo irrazonable, ilógico, lo absurdo.
6. ¿Qué sustenta la teoría del
racionalismo?
Corriente filosófica. René Descartes.
Sostiene razón. Adquirir conocimiento
sobre las Ciencias
Exactas: Mat U.S.A. MD 6 Par
7. ¿Cómo es considerado el
filósofo René Descartes?
Fue un
filósofo matemático y físico francés considerado como el poder de la
geometría
analítica y de la filosofía moderna así como llenó los nombres más
abastecidos
de la “Revolución Científica”.
9. ¿Qué es falacia?
Son argumentos que parecen correctos o verdaderos
pero no lo son.
10.
¿Qué ES UNA PREMISA?
Es una afirmación
o idea que se da como cierta y que sirve de base a un
razonamiento o una
discusión.
11.
En la antigüedad ¿qué elaboro el primer filósofo Hipócrates de Cos?
La
escuela de medicina. Esta escuela intelectual revolucionó la medicina de la
antigua Grecia, estableciéndola como una disciplina separada de otros campos
con los cuales se les había asociado tradicionalmente.
12.
Mencione dos lógicas diferentes en la edad moderna
Estudia
los principios de la demostración e inferencia válida
La
lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son
aceptables, y otras no.
La
inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de
premisas.
13.
¿Cuáles son los principales errores que cometemos en el
planteamiento del
problema?
El no
pensar ni analizar.
14.
¿Qué es hipótesis?
Es una
suposición hecha a partir de datos que sirven de base para investigar o
argumentar.
15.
¿Qué es argumento?
Es un
razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo.
16.
¿Cómo suele terminar la redacción en un trabajo de investigación?
Suele
terminar con una conclusión que es una redacción definitiva.
17.
¿Cuáles son las características de las inferencias?
Es utilizada por
los lectores principiantes cuando se complementan la información implícita
en
una oración simple.
Inferir implica
ir más allá de la comprensión literal o de la información superficial del
texto.
18.
¿Cómo se caracterizan las falacias informales?
Las
falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las
premisas no es adecuado para justificar la conclusión a lo que se quiere
llegar.
Falacia de Ambigüedad
No
tienen prueba
Falsa Causa
Supersticiones,
creencias o prejuicios
Falacia Ad. Hominem
Dirigida
contra el hombre
Falacia Ad. Baculum
Apela
al bastón
Falacia Ad. Verencundiam
Apela a
la autoridad
Falacia Ad. Populum
Dirigido
al pueblo provocando emociones
Falacia Ad. Ignorantian
Por la
ignorancia
Falacia Ad. Misericordiam
Circunstancias
penosas
19.
¿En qué se basa el empirismo?
Experimenta.
Fundamento: C.C.N.N
Resalta
el papel de la experiencia, especialmente el sentido de la percepción.
20.
¿En que se sostiene el
conocimiento del intelectualismo?
Experiencias + Pensamientos (juicios)
21.
¿Qué debe aparecer en la portada de la redacción de un informe
final?
Debe
aparecer el título de la investigación, el nombre del autor, la institución y
la fecha.
22.
¿En qué consiste la interpretación de la decodificación?
Consiste
en la transmisión de un mensaje, por la cual el receptor descifra una
secuencia
de signos
23.
Complete:
El proceso que
permite interpretar la información dada en el texto de un informe
final es: decodificación
No hay comentarios:
Publicar un comentario